miércoles, 15 de agosto de 2007

Viva la ética. La ética que se vive y se enseña

Para ocupar cualquier posición pública se tiene que tener una calidad moral y una ética profesional comprobable cosa que no sucede.

Ante tanta conducta inmoral de la mayoría de nuestra sociedad, principalmente de las personas representativas, se levanta la voz de que hay que enseñar valores a nuestros niños en la escuela. Inmediatamente aparecen cursos y recursos, como si uno aprendiera a ser buen ciudadano, buen padre, buena madre, buen esposo(a), buen hijo(a) estudiando y aprobando sobresaliente el curso de "Educación para la ciudadanía". !Por favor! La ética se aprende actuando, no estudiando.

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Ante tanta conducta inmoral de la mayoría de nuestra sociedad, principalmente de las personas representativas, se levanta la voz de que hay que enseñar valores a nuestros niños en la escuela. Inmediatamente aparecen cursos y recursos, como si uno aprendiera a ser buen ciudadano, buen padre, buena madre, buen esposo(a), buen hijo(a) estudiando y aprobando sobresaliente el curso de "Educación para la ciudadanía". !Por favor! La ética se aprende haciéndola, no estudiando.

Anónimo dijo...

Para ocupar cualquier posición pública se tiene que tener una calidad moral y una ética profesional comprobable (puesta a prueba), cosa que no sucede.

Anónimo dijo...

No hay mucha diferencia entre la ética de los domincanos y la ética de los puertorriqueños, ¿Será que no hay mucha diferencia en la ética de los países subdesarrollados y desarrollados?

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo con Ivette. El desarrollo moral de los pueblos no va a la par con el desarrollo socioeconómico. La semana pasada la profesora nos dió como asignación discutir el ethos de nuestros antepasados, los taínos. Mientras leía el capítulo me decía a mi mismo lo mucho que retrocedimos moralmente al suplantar los valores morales taínos por los valores judeocristianos. Nuestros valores de ahora están cargados de fariseismo e hipocresía.

Anónimo dijo...

considero que nuestra sociedad, actualmente esta regida por dinero, q el poder la ambicion y cosas por el estilo, es lo que lleva a las conductas grotescas e indiferentes con los demas... al final los ambiciosos tendran q entender que el mundo es mas q dinero, y esta lleno de cosas maravillosos.

Anónimo dijo...

En esta epoca o sociedad como quieran llamarle, en la que vivimos lo mas que interesa es el dinero y las marcas, mi gente es necesario para vivir el dinero, pero eso no lo es todo, por que hay tantas muertes? por que hay tantos desquisiados fueras? se han preguntado. No, pues facil este mundo en que vivimos la moda esta en no tener valores, no tener moral, creer en los artitas y politico, desafiar a los padres y creer en un Dios en el que adoran que es el Dinero. Mi gente en todas las epocas hay crisis pero en vez de mejorar estamo empeorando.Hay de aquellos que estan el la cima por que cuando caigan se matan. Prefiero ser pobre con humildad, valores, moral y tener en quien creer mi señor Jesus que ser rico y sin corazon.

Anónimo dijo...

la etica una materia o una parte fundamental para e3l desarrolo cultural y artistico de el alumno debe ser tratada con respeto y cuidado ya q si no se enseña a actuarla el alumno no podria saber establecer sus comportamientos tanto como hijo en la casa,alumno en la eescuela, o nino/a tendra q saber establecer su etica y valores con fundamento.

Anónimo dijo...

COMO DESARROLLAR INTELIGENCIA ESPIRITUAL
EN LA CONDUCCION DIARIA


Cada señalización luminosa es un acto de conciencia.

Ejemplo:

Ceder el paso a un peatón.

Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.

Poner un intermitente.


Cada vez que cedes el paso a un peatón

o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.


Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.


Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.


Atentamente:
Joaquin Gorreta 55 años